
ESTRUCTURAS VISTAS, OCULTAS E ILUSORIAS
“(…) poner de manifiesto que la Estructura es la misión principal de toda Arquitectura que quiera aspirar a la Belleza”. Bajo esta fundamentación hipotética, este libro recorre por medio de ejemplos clásicos, ejemplos modernos y fundamentalmente basándose en la obra completa de Mies van de Rohe, la manera en que los arquitectos han desarrollado las estructuras en los edificios. Por medio de cálculos estructurales propios del autor, muchas afirmaciones son corroboradas o no; sin embargo, estos datos técnicos quedan relegados a un abordaje más historiográfico de la evolución de las estructuras en los edificios a través de los años por medio del empleo constante de referencias clasicistas y sus relaciones con lo moderno. Dividiéndolas en tres grandes grupos: vistas, ocultas e ilusorias, el recorrido es planteado por medio de la verificación de cuándo y por qué la estructura se deja a la vista, cuándo y por qué se oculta, y cuándo y por qué se emplea como efecto ilusorio, juego de elementos contra una gravedad; superando la mera categorización para alcanzar una construcción no solo teórica, sino también crítica del tema.
ESTRUCTURAS VISTAS, OCULTAS E ILUSORIAS
Lecciones de la Historia en la obra de Mies van der Rohe. Alejandro Cervilla García
Editorial: Diseño
21 x 15 cm, 258 páginas
2017, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(en español)